
¿Aguirre resucitó a El Tri o solo aprovechó un Estados Unidos B?
Javier Aguirre ha devuelto la vida a la Selección Mexicana, tanto en resultados como en espíritu. Desde que asumió el cargo por tercera vez en julio de 2024, tras la derrota en la Nations League ante Estados Unidos con Jaime Lozano al mando, el «Vasco» se propuso recuperar el orgullo, la identidad y la conexión del equipo con la afición. Y los resultados lo respaldan: México conquistó por primera vez la Nations League en marzo y acaba de levantar su décima Copa Oro tras vencer 2-1 a Estados Unidos en la final.
“Hoy los jugadores quieren estar aquí. Representar al país vuelve a ser un motivo de orgullo”, declaró Aguirre al término del partido. “Antes había quejas por los premios, por los viajes. Eso ya no existe. La conexión con la afición regresó”.
– Javier Aguirre, DT de la Selección Mexicana
Si bien el equipo no mostró su mejor versión futbolística durante el torneo, los resultados son claros. La mano del técnico es evidente.
“Estoy agotado… pero esta cerveza no me la quita ni Dios esta noche”, bromeó Aguirre después de la final.
Con la agenda libre de partidos oficiales antes del Mundial de 2026, México disputará amistosos en septiembre frente a Japón y Corea del Sur, y en octubre ante selecciones sudamericanas. Aunque muchos aún dudan del potencial de esta generación, Aguirre ha sabido sacarle provecho a jóvenes como Alexis Vega, Gilberto Mora y Marcel Ruiz, piezas clave en la reciente Copa Oro. Edson Álvarez ha emergido como un capitán sólido, mientras que elementos como Johan Vásquez y un renovado Raúl Jiménez dan forma a un bloque competitivo que ilusiona de cara al Mundial.
En cuanto al cuerpo técnico, por fin se respira estabilidad. Rafael Márquez actúa como auxiliar de Aguirre, y se percibe el fin de una etapa marcada por experimentos, técnicos sin experiencia y entrenadores extranjeros que llegaban más por negocio que por convicción. La Federación Mexicana de Futbol parece haber encontrado el rumbo correcto, y los resultados de este verano así lo demuestran.
Una nueva generación se está consolidando. Aunque quizá no haya un Hugo Sánchez, un Rafa Márquez o un Andrés Guardado en este grupo, ahora es el turno de figuras como Johan Vásquez, Edson Álvarez y Raúl Jiménez de liderar el proyecto. El cimiento está ahí, y por primera vez en mucho tiempo, la selección transmite unidad, competencia y orgullo por portar la camiseta.
Luis Ángel Malagón, arquero de Club América, fue reconocido como el Mejor Portero del Torneo, pero también se convirtió en uno de los jugadores más cuestionados por la crítica durante la Copa Oro. Llegó como el titular indiscutible rumbo al Mundial de 2026, pero sus actuaciones irregulares dejaron dudas. Aunque sigue siendo considerado el favorito para quedarse con el puesto, sus errores en la toma de decisiones abrieron la puerta a posibles cambios. Los próximos meses serán clave para saber si mantiene la titularidad o si otro arquero le arrebata el lugar.
Con la victoria en la final, Javier Aguirre alcanzó las 50 victorias en 79 partidos dirigidos al frente de México a lo largo de sus tres etapas como entrenador, un registro notable que subraya su experiencia y legado. Además, México amplió su dominio en el historial ante Estados Unidos: El Tri ha ganado 39 de los 80 enfrentamientos directos entre ambas selecciones.
Aunque la Selección terminó invicta y levantó el trofeo, la crítica en México no se hizo esperar. Varios analistas expresaron dudas sobre el verdadero nivel del equipo, tomando en cuenta el contexto del rival.
David Faitelson, periodista de TUDN, fue directo: “Llamémoslo como es: México le ganó al equipo B de Estados Unidos”.
Reconoció que México jugó mejor y mereció el título, pero subrayó que el rival no presentó a sus principales figuras. En la misma línea, Álvaro Morales, analista de ESPN, criticó con dureza el valor del triunfo: “Le ganaron a un grupo de atletas que podrían estar practicando otros deportes. Si no fuera por la atajada de Malagón al final, el partido acababa empatado”, dijo.
Pepe del Bosque, de TNT Sports, aportó contexto, enumerando a los jugadores ausentes del lado estadounidense: Carter-Vickers (Celtic), Scally (Gladbach), Robinson (Fulham), Dest (PSV), McKennie (Juventus), Musah (Milan), Pulisic (Milan), Reyna (Dortmund), Weah (Juventus), Balogun (Monaco) y Pepi (PSV), entre otros.
“Sí, México fue mejor hoy, pero el contexto es importante”, apuntó.
Otros expertos pidieron moderación. Francisco Gabriel de Anda, exdirectivo y analista de ESPN, comentó: “México cumplió, pero ganar la Copa Oro no asegura nada para el Mundial”. Finalmente, el periodista José Ramón Fernández también habló con cautela: “Aguirre puede disfrutar este título, pero lo más difícil comienza ahora. La presión solo aumentará”.