
Un abrazo familiar impulsa el resurgimiento de Biles en París
Alejandro Orellana/enviado
París, Francia
En la penumbra de la mente humana, donde los pensamientos se convierten en sombras y las emociones en murmullos inquietantes, Simone Biles encontró la fuerza para emerger. Superando los problemas de salud mental, Biles logró conquistar su octava medalla en los Juegos Olímpicos, arropada por el calor de su familia. Originaria de Columbus, Ohio, Biles se convirtió en la gimnasta más laureada de su país, solo dos años después de haber abandonado la disciplina debido a los “twisties”, un fenómeno mental que descontrolaba su cuerpo y su espíritu.
El 27 de julio de 2021, Biles sorprendió al mundo al retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, declarando que ya no confiaba en sí misma. Aquella jornada, la ahora ganadora de cinco medallas de oro dejó al Team USA después de la prueba de salto, infligiendo un golpe devastador en el mundo deporte. La ausencia de Biles resonó con tal fuerza que Estados Unidos perdió la presea dorada frente al Comité Olímpico Ruso.
” Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más importante en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, comentó después de su retirada en Tokio 2020.
Luego de dos años fuera de las competencias, Biles contrajo matrimonio con el jugador de la NFL, Jonathan Owens, de quien recibió apoyo incondicional en este proceso de recuperación. Gracias a eso, Simone Biles vuelve a estar en primer plano. Tres años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, la estadounidense de 27 años de edad toma revancha y regresa, más fuerte que nunca, a París 2024, donde este martes se convirtió en la gimnasta de su país con más medallas ganadas (8) en unos Juegos Olímpicos al quedarse con el All Around por equipos con una impresionante actuación.
El equipo femenil disputó la final del All Around y Biles contó con su esposo Jonathan Owens -quien recibió un permiso especial de los Chicago Bear para ausentarse-, familiares y amigos en las tribunas del Bercy Arena de París para cobijar a la atleta, quien mostró el nivel que le conocimos en Rio 2016, año en el que se colgó medallas de oro en el All Around individual, por equipos, salto y en piso.
Biles ya tenía el récord de más metales dorados conseguidos por una gimnasta estadounidense, con los cuatro en los Olímpicos de Río.
Simone Biles puede, en París 2024, convertirse en la gimnasta con más medallas de oro en la historia. En gimnasia femenina, ahora está empatada en el séptimo lugar en cuanto a la mayor cantidad de preseas olímpicas ganadas, con 8. Sus cinco oros la empatan con Nadia Comaneci.
La egresada de UCLA clasificó a todas las finales de gimnasia en París 2024, por lo que en caso de obtener el Oro en el All Around individual, salto, viga y en suelo, podría superar a Larisa Latynina, que consiguió 9 preseas doradas de 1956 a 1964, como máxima ganadora del Oro en la historia de la gimnasia en Juegos Olímpicos.
Allyson Felix es la única mujer estadounidense que no es nadadora que tiene más medallas olímpicas que Biles (11). Ese récord también podría caer en París, ya que Biles está clasificada para cuatro finales de pruebas individuales: concurso completo, salto, viga de equilibrio y ejercicio de suelo.
Te puede interesar: Simone Biles lidera al Team USA a ganar el Oro (deportrece.com)