La renuncia de Juan Carlos Rodríguez como Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, se debió en gran parte a que los dueños de los equipos de la Liga MX rechazaron la propuesta del fondo de inversión en la que estuvo trabajando. Pero, ¿de qué trata esta propuesta y qué significaría para el futbol mexicano?
Pues bien, el fondo de inversión es un modelo de negocios que permite a una empresa inyectar capital en un proyecto (en este caso, en la Liga MX), a cambio de un porcentaje de las ganancias que genere dicho proyecto. En el caso específico del fondo de inversión que promovía la ‘Bomba’ Rodríguez era un acuerdo con Apollo Global Management. En ese sentido, la inyección económica que se presupuestaba era de alrededor de mil 300 millones de dólares a cambio del 10% de las ganancias generadas por el torneo mexicano, incluido el boletaje.
En teoría, el fondo de inversión tenía como finalidad principal el fortalecimiento de la infraestructura de todos y cada uno de los 18 clubes de la Liga MX. Además, de acuerdo con el Diario Récord «la propuesta incluye la creación de una comercializadora que unifique los activos de la Liga MX y la Selección Mexicana, entre ellos derechos de transmisión, boletaje y patrocinadores».
Esto quiere decir que todos los partidos de la Liga MX se negociarían en un paquete conjunto con las televisoras para la transmisión de los partidos, en lugar de que cada club negocie con alguna en particular como. Lo mismo sucedería con los patrocinadores. Sin embargo, parece que a varios de los dueños de clubes en México no les gustó la idea y de acuerdo con Récord, ocho equipos se opusieron: Pachuca, León, Tigres, Rayados, Chivas, San Luis, Toluca y Juárez.