
17 de junio; México le pega a los granes en Mundiales
Con 8 años de diferencia, la selección mexicana vivió grandes momentos ante las potencias mundiales del futbol.
La selección mexicana y en general el futbol nacional no pasan el mejor momento futbolístico, sin embargo, la historia demuestra que el mes de junio puede ser el ideal para creer en que el «Tri» es capaz de vencer todo pronóstico y salir avante en los grandes eventos del verano. Si no, pregúntenle a Francia y Alemania.
México sobre los subcampeones del mundo
El 17 de junio del 2010, la selección mexicana llegaba al segundo partido de la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 con muchas dudas luego de empatar 1-1 en la inauguración frente a los sudafricanos, ¿el rival? la selección subcampeona del mundo, Francia.
Aquella noche friolenta en tierras africanas, dos goles de dos de las máximas leyendas mexicanas, Javier «Chicharito» Hernández y Cuauhtémoc Blanco, mandaron a poner los últimos clavos al ataúd en que se convirtió el combinado galo, pues entre disputadas con el entrenador de parte de los jugadores, indisciplinas internas e incluso los astros interviniendo en las alineaciones de Raymond Domenech, los mexicanos lograron 3 puntos de oro que servirían a la postre para clasificarse a los octavos de final pese a perder el siguiente encuentro contra Uruguay.
En octavos de final el verdugo volvió a ser Argentina y en gran medida Javier Aguirre, el técnico nacional, pues una alineación llena de dudas y una conferencia de prensa vergonzosa, terminaron por olvidar el histórico triunfo de México sobre Francia en la fase de grupos.
En Rusia Alemania fue la victima
Tendrían que pasar 8 años, dos ediciones mundialistas y otro joven brillante para que la hazaña se repitiera. El escenario ahora fue Rusia y la víctima, la selección de Alemania, quien a diferencia de Francia en 2010, si llegaban como campeones del mundo, aunque durante los 90 minutos, eso sirvió de muy poco,
El agónico gol de Hirving, Chucky Lozano, no sólo significó 3 puntos para que México encaminara el rumbo en el grupo que compartía con Corea del Sur y Suecia, también significó el inicio de la crisis alemana en los siguientes años.
Fue ese 17 de junio en el Lusniki Arena, cuando Guillermo Ochoa, Andrés Guardado, Carlos Vela, Hirving Lozano y compañía, que aquella fecha se volvió canon para el balompié nacional.