¿Cómo podría alinearse México en el Mundial 2026?

Cada vez estamos más cerca del tan esperado Mundial de 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México. Este torneo representa una nueva oportunidad para que la Selección Mexicana intente romper con la barrera del quinto partido, un objetivo que no se alcanza desde hace décadas.

Con Javier Aguirre al mando, surge la pregunta: ¿quiénes deberían conformar el cuadro titular de El Tri en el próximo Mundial?.

Portería: Ángel Malagón, el guardián del arco

El arquero del América, Ángel Malagón, se perfila como una de las opciones más sólidas para defender la portería mexicana. Su rendimiento tanto en su club como en la selección ha demostrado que tiene la capacidad y los reflejos para responder en momentos decisivos.

Defensas: una mezcla de experiencia europea y talento joven

La defensa central parece tener dueños claros: César Montes y Johan Vásquez, quienes aportan experiencia internacional desde Europa y han demostrado ser una dupla confiable. A ellos se suma Rodrigo Huescas, quien ha destacado en el Copenhague y puede aportar dinamismo en la línea defensiva.

Mediocampo: equilibrio y seguridad

El mediocampo mexicano tiene nombres que garantizan un balance entre defensa y ataque. Edson Álvarez, figura clave del West Ham, y Luis Romo, con más de 160 partidos juntos en la selección, forman una mancuerna inamovible.
Además, Luis Chávez y Erik Lira han sido jugadores que, aunque muchas veces trabajan en la sombra, cumplen roles fundamentales tanto en sus clubes como con el combinado nacional.

Delanteros: una artillería de lujo

La ofensiva es, sin duda, el punto fuerte de esta selección. México cuenta con jugadores en gran forma:

  • Raúl Jiménez, quien atraviesa un excelente momento en el Fulham y sigue mostrando su olfato goleador con El Tri, anotando cuatro goles en la Nations League.
  • Santiago Gimenez, ahora en el AC Milan, ha sido un elemento clave tanto en su club como con la selección. Este será su primer Mundial tras haber quedado fuera en 2022, algo que le da un sabor especial a su participación.
  • Alexis Vega, recuperado física y mentalmente, está brillando en Toluca y podría ser una pieza clave en el ataque.
  • César Huerta, desde su llegada al Anderlecht, ha perfeccionado su regate y conexión con sus compañeros, demostrando un crecimiento notable en su juego.
  • Julián Quiñones, aunque no tuvo tanta actividad en la Nations League, se mantiene como un jugador a seguir por su rendimiento en la Saudi Pro League. Su papel como revulsivo será crucial.

Una Selección que ilusiona

Comparada con la versión que vimos en Qatar 2022, esta Selección Mexicana parece tener una proyección mucho más prometedora. La combinación de experiencia, juventud y talento genera esperanza entre los aficionados, quienes anhelan volver a ver a su equipo trascender en la escena internacional.

El camino a 2026 sigue en construcción, pero con compromisos importantes como la Copa Oro en el horizonte, México tiene una gran oportunidad para consolidarse como un contendiente serio de cara al Mundial.

Total
0
Shares
Previous Article

¡Liam Lawson hizo historia de la mala en Red Bull!

Next Article

Cruz Azul busca la renovación de Carlos Rodríguez; aquí los detalles 

Related Posts