
Chivas: Una década de incertidumbre en el banquillo
Tras la eliminación en la fase regular del Clausura 2025, donde el equipo terminó en la undécima posición con apenas 21 unidades, la directiva de Chivas decidió dar por concluida la etapa de Gerardo Espinoza como director técnico. Su breve paso por el banquillo dejó un saldo de nueve partidos, repartidos entre la Liga MX y la Concacaf Champions Cup, competición en la que fueron eliminados en octavos de final por el América. Su balance de 2 victoria, 4 empates y 3 derrotas refleja el turbulento momento que vive el club.
Desde el histórico campeonato obtenido bajo la dirección de Matías Almeyda en el Clausura 2017, el Rebaño Sagrado ha enfrentado una serie de cambios en la dirección técnica, buscando desesperadamente recuperar el rumbo. A continuación, hacemos un repaso de los entrenadores que han intentado devolver la grandeza a la institución en estos últimos años:
José Saturnino Cardozo (2018-2019)

Tras la salida de Almeyda, el ícono del futbol mexicano, José Saturnino Cardozo, asumió la responsabilidad de dirigir al equipo. Su etapa estuvo marcada por resultados irregulares y un desempeño decepcionante en el Mundial de Clubes 2018, donde Chivas firmó la peor actuación de un equipo mexicano en la historia del certamen, terminando en sexto lugar. En total, dirigió 42 partidos con un saldo de 15 victorias, 11 empates y 16 derrotas.
Tomás Boy (2019)

El ‘Jefe’ Boy tomó las riendas con la misión de revitalizar al equipo. Sin embargo, su gestión fue efímera y carente de resultados significativos. En 16 encuentros, su récord fue de 5 triunfos, 2 igualadas y 9 descalabros.
Luis Fernando Tena (2019-2020)
Reconocido por su éxito al frente de la selección olímpica mexicana en Londres 2012, Tena no pudo replicar esa magia con Chivas. Fue cesado tras un irregular inicio en el Apertura 2020, dejando un balance de 25 partidos dirigidos con 9 victorias, 8 empates y 8 derrotas.
Víctor Manuel Vucetich (2020-2021)
El ‘Rey Midas’ llegó como un entrenador con experiencia comprobada. Su etapa destacó por llevar al equipo de regreso a la liguilla, alcanzando las semifinales del Apertura 2020. Sin embargo, la falta de consistencia en los torneos siguientes llevó a su destitución. Su marca: 17 triunfos, 17 empates y 11 derrotas en 45 partidos.
Marcelo Michel Leaño y Ricardo Cadena (2021-2022)
Ambos entrenadores asumieron el cargo de forma interina, pero terminaron dirigiendo por más tiempo de lo esperado. Leaño acumuló 21 partidos con 5 victorias, 8 empates y 8 derrotas, mientras que Cadena, en su breve etapa, firmó 10 triunfos, 8 empates y 10 derrotas en 28 encuentros.
Veljko Paunovic (2022-2023)
El serbio-español dejó una impresión positiva en su primer torneo al alcanzar la final del Clausura 2023, donde perdió ante Tigres. Sin embargo, su segundo torneo terminó con una eliminación en cuartos de final frente a Pumas. Su balance: 21 victorias, 8 empates y 15 derrotas en 44 partidos.
Fernando Gago (2024)
El exentrenador de Racing llegó con altas expectativas. Logró clasificar al equipo a las semifinales del Clausura 2024, pero fue eliminado por el América. En su único año al frente, acumuló 17 victorias, 9 empates y 12 derrotas en 38 partidos.
Óscar García (2024-2025)
La etapa de García fue la más corta de todas, marcada por problemas de salud y una falta de resultados. En 12 encuentros, registró 4 triunfos, 2 empates y 6 derrotas, dejando al equipo en el décimo puesto de la tabla.
Con el Apertura 2025 y la Leagues Cup en el horizonte, Chivas enfrenta una nueva oportunidad para reencontrar su identidad y reconectar con su afición. La misión de la directiva es clara: encontrar a un estratega capaz de devolver la estabilidad y la grandeza al Rebaño Sagrado.