
Las mujeres son la cara de México en Juegos Olímpicos
Con la medalla de Bronce obtenida este domingo en París 2024 del equipo femenil de Tiro con Arco, las mujeres se apuntaron la decimoctava presea para México desde Sidney 2000 y vigésima en la historia de la delegación en Juegos Olímpicos.
París, Francia
Alejandro Orellana/enviado
En 1932 fue la primera ocasión que nuestro país tuvo participación femenina en unos Juegos. Fue en los Olímpicos de Los Ángeles, cuando México tuvo la representación de 73 atletas, de los cuáles solo dos fueron mujeres. Para París 2024, ellos son 46 y ellas 63.
Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz le brindaron a la delegación tricolor la primera presea en París 2024, claro ejemplo de que las mujeres han sido la cara de México en las pasadas ediciones de la justa veraniega. La sonorense, que hoy se convirtió en medallista olímpica por segunda ocasión en sus tercera participación, admitió que el equilibrio y la buena sinergia de la trío de arqueras ha sido los mayores causantes para su éxito. Ana Paula Vázquez vive sus segundos Juegos Olímpicos, mientras que Ángela Ruíz es debutante.
“Más que liderar, fue hacer que las tres trabajáramos en sintonía, que tuviéramos confianza en el trabajo de la otra entre nosotras. Así como yo tengo experiencia, ellas tienen juventud y me enseñan muchas cosas”, comentó Valencia durante las celebraciones. Desde Sidney 2000, 18 de los 31 metales que se han logrado han sido de atletas mujeres, mientras que las otras 13 fueron ganadas por hombres.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, únicamente se consiguieron cuatro medallas de Bronce en medio de la pandemia, tres de ellas fueron de mujeres: Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en sincronizados, Aremi Fuentes en Halterofilia y Alejandra Valencia en el mixto.
La directora del Comité Olímpico Mexicana, María José Alcalá, celebró la medalla y espera que “la gente se siga ilusionando, la medalla es de los atletas y de sus familias. Nosotros lo que hacemos es venir y darles ánimos”