Cruz Azul registra su Mercado de Transferencias con menos fichajes durante la era de Iván Alonso

Cruz Azul está a punto de cerrar el mercado de transferencias del Apertura 2025 con la menor cantidad de incorporaciones desde que Iván Alonso tomó las riendas de la dirección deportiva del club. A diferencia de los anteriores periodos, donde se realizaron entre cinco y seis fichajes por torneo, en esta ocasión solo han concretado la llegada de dos refuerzos: Jéremy Márquez y el argentino José Paradela. Las complicaciones para conseguir a un centro delantero, tras la fallida negociación con Luka Jovic, marcaron un mercado austero y lleno de obstáculos.

Desde su llegada a La Noria, Alonso se había caracterizado por ser uno de los directores deportivos más activos en cada ventana. En su primer mercado, rumbo al Clausura 2024, sumó a seis elementos, incluidos nombres como Camilo Cándido, Gonzalo Piovi, Kevin Mier y Gabriel Fernández. La tendencia se mantuvo en el Apertura 2024 con la incorporación de otros seis futbolistas, entre ellos Jorge Sánchez, Luis Romo y Giorgos Giakoumakis. Incluso en el Clausura 2025, periodo con mayor inversión, llegaron figuras como Luka Romero, Omar Campos y Jesús Orozco Chiquete.

Sin embargo, este Apertura 2025 ha significado un cambio abrupto. La falta de opciones viables en la delantera y las dificultades para colocar a jugadores como Giakoumakis o Gabriel Fernández han limitado las posibilidades del club. A pesar de buscar soluciones en el mercado internacional, Cruz Azul terminó volviendo la mirada al medio local, en donde ha encontrado la mayoría de sus refuerzos bajo la gestión de Alonso.

Desde que asumió el cargo, Iván Alonso ha sumado 19 futbolistas al primer equipo, con una media de edad de 24.47 años. El más veterano ha sido Lorenzo Faravelli con 30 años, mientras que los más jóvenes han sido los porteros Emmanuel Ochoa y Luis Jiménez. Esta apuesta por una plantilla joven refleja el proyecto de renovación que ha impulsado el director deportivo desde su llegada.

En cuanto a posiciones, el mediocampo ha sido el sector más reforzado por Alonso, con siete incorporaciones. Le siguen los porteros, con tres fichajes, aunque solo Kevin Mier ha tenido minutos con el primer equipo. La delantera ha sido otro foco de atención, con tres centros delanteros fichados, aunque ha sido un dolor de cabeza para la directiva por el bajo rendimiento de los refuerzos y las recientes complicaciones para sumar a un “9” confiable.

Finalmente, Cruz Azul ha priorizado la Liga MX como su mercado principal bajo esta gestión, con nueve refuerzos provenientes del futbol mexicano. Le siguen la MLS y Sudamérica, con cuatro jugadores cada una, y en menor medida Europa, con solo dos incorporaciones. Este Apertura 2025, marcado por la contención en movimientos, contrasta con el dinamismo mostrado en etapas anteriores y plantea dudas sobre la capacidad del plantel para competir al más alto nivel.

Total
0
Shares
Previous Article
Pumas: ¿Qué pasa con Aaron Ramsey y cuando debutará en la Liga MX?

Pumas: ¿Qué pasa con Aaron Ramsey y cuándo debutará en la Liga MX?

Next Article

¡La empresa que quiere quedarse con los derechos de transmisión de la Selección Mexicana!

Related Posts