La ‘españolización’ de la Liga MX en los últimos años

La presencia de jugadores provenientes de La Liga en la Liga MX ha generado un gran impacto en el estilo de juego de algunos equipos

En los últimos años, la Liga MX se ha consolidado como un destino atractivo para numerosos jugadores que militaban el el balompié de España. Varios equipos mexicanos han reforzado sus plantillas con futbolistas provenientes de La Liga española o incluso de divisiones inferiores, lo que ha enriquecido el nivel competitivo del futbol mexicano y ha generado gran expectativa entre los aficionados.

La decisión de muchos jugadores de cruzar el Atlántico se debe a diversos factores. Por un lado, la Liga MX ofrece un nivel de juego cada vez más alto y una mayor visibilidad a nivel internacional. Además, los equipos mexicanos suelen brindar condiciones económicas muy competitivas, lo que resulta atractivo para los futbolistas.

Entre los equipos que más han apostado por el talento español destacan el América, Monterrey y Atlético de San Luis. Estos clubes han incorporado a sus filas a jugadores de renombre en el futbol español, lo que ha permitido fortalecer sus planteles y aspirar a los máximos honores.

La presencia de jugadores provenientes de La Liga en la Liga MX ha generado un gran impacto en el estilo de juego de algunos equipos. Los futbolistas ibéricos suelen destacar por su técnica, visión de juego y capacidad para adaptarse a diferentes sistemas tácticos. Su llegada ha enriquecido el espectáculo futbolístico y ha permitido a los aficionados disfrutar de un futbol de alta calidad.

En conclusión, la Liga MX se ha convertido en una liga muy atractiva para los jugadores que están en España, ya sean mexicanos que buscan regresar o incluso españoles en búsqueda de un nuevo reto. La creciente presencia de futbolistas ibéricos en el futbol mexicano es una muestra del nivel competitivo que ha alcanzado el campeonato y de la capacidad de los equipos mexicanos para atraer a grandes talentos.

LOS FICHAJES ‘ESPAÑOLES’ EN LA LIGA MX DESDE 2023

  • Sergio Canales de Real Betis a Rayados
  • Jesús Corona de Sevilla a Rayados
  • Lucas Ocampos de Sevilla a Rayados
  • Óliver Torres de Sevilla a Rayados
  • Andrés Guardado de Real Betis a León
  • Borja Sánchez de Real Oviedo a León
  • Diego Lainez de Real Betis a Tigres
  • ‘Choco’ Lozano de Getafe a Santos
  • Fran Villalba de Real Sporting de Gijón a Santos
  • Rubén Duarte de Deportivo Alavés a Pumas
  • Álex Padilla de Athletic Bilbao a Pumas
  • Gabriel Fernández de Celta de Vigo a Pumas
  • Lisandro Magallán de Elche a Pumas
  • Bruno Méndez de Granada a Toluca
  • Romario Ibarra de Real Oviedo a Pachuca
  • Borja Bastón de Real Oviedo a Pachuca
  • Emi Rodríguez  de Celta Fortuna a Pachuca
  • Santiago Homenchenko de Real Oviedo  a Pachuca
  • Paulino de la Fuente de Real Oviedo a Pachuca
  • Jesús Hernández de Elche Ilicitano a Tijuana
  • Uros Djurdjevic de Real Sporting de Gijón a Atlas
  • Augusto Solari de Celta de Vigo a Atlas
  • Juan Manuel Sanabria de Atlético Madrid a Atlético de San Luis
  • Aitor García de Real Sporting de Gijón a Juárez
  • Óscar Whalley de CD Lugo a Chivas

Cabe destacar que muchos de ellos no han jugado aún en la Liga MX y se encuentran cedidos a préstamo en otros equipos. Sin embargo, es un hecho que cada vez más, los equipos de México voltean al mercado español. Además, en años anteriores otros jugadores también llegaron al futbol mexicano provenientes de España, como el caso de Álvaro Fidalgo, quien ya es tricampeón de la Liga MX con el América.

Total
0
Shares
Previous Article
Alex Padilla ya entrenó con Pumas, ¿Cuándo hará su debut en la Liga MX?

Alex Padilla ya entrenó con Pumas, ¿Cuándo hará su debut en la Liga MX?

Next Article

Cristiano Ronaldo debuta en el 2025 con gol

Related Posts
Leer más

Argentina al rescate de FIFA

Después de que el mundial Sub 20 perdiera la sede en Indonesia, FIFA ha comenzado a buscar la…
Leer más

Duelos a muerte por un boleto

Este miércoles se definen los cruces de los grupos C y D de la Copa del Mundo, con…