¡Recordando a… Diego Armando Maradona!
En una villa nació, fue deseo de Dios crecer y sobrevivir. El 30 de octubre es un día especial, no solo para los argentinos, sino para el fanático de fútbol, el día que nació Diego Armando Maradona, en Villa Fiorito. Aunque ya no está físicamente en el mundo terrenal, su legado sigue perdurando en el mundo del balompié.
Un jugador que revolucionó la forma de ver el fútbol, una dinámica que le valió el mote de ‘Barrilete cósmico’. A pesar de que hubo varios ídolos antes de Diego, para muchos es el máximo ídolo en la historia del fútbol argentino, inclusive por encima de Lionel Messi.
Y es que lo que logró Diego a nivel social fue algo que nunca se ha visto en otro futbolista hasta nuestros días; ningún otro jugador había sido canonizado, a tal grado de tener su propia inglesa maradoniana.
Donde quieras que estés, siempre te recordaremos 🙌
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) October 30, 2025
¡Feliz cumple, #Diego! 🇦🇷 💙🤍💙 ♾ pic.twitter.com/M8kj78DtSQ
Fenómeno para la gente que vivió su adultez y juventud en la década de los 80 y 90, el que le dio luz a un fútbol que parecía sombrío. El Diego cambió de cancha hace cinco años; su recuerdo sigue impoluto, pero solo por lo que hizo en la cancha.
Como lo dijo una vez Jorge Valdano, Diego era el tipo más feliz dentro de la cancha, pero el más infeliz fuera de ella, dicho por todas las polémicas que tuvo mientras no estaba en el verde, haciendo lo que más feliz y mejor sabía hacer.
De la mano de Diego, Argentina logró su segunda Copa del Mundo en la cancha del Estadio Azteca, además de que quedó inmortalizado en la historia de los Mundiales al hacer dos de los goles más recordados en el torneo.