México no levanta cabeza: Colombia lo golea 4-0 en Dallas

El amistoso de preparación rumbo al Mundial 2026 dejó pocas dudas: México aún no encuentra el camino. Este sábado, en el AT&T Stadium, la Selección Mexicana sufrió una dura derrota ante Colombia por 4-0, en un partido que reflejó todas las carencias del equipo a nueve meses de la justa mundialista.

Desde el arranque, los cafetaleros mostraron superioridad. Con movilidad, presión alta y pases certeros, Colombia tomó el control del juego, mientras México se veía ligeramente atrás, buscando acomodarse. La primera aproximación de peligro fue de James Rodríguez al minuto 11, con un zurdazo que pasó apenas por encima del larguero. Sin embargo, no tardaría en llegar el primer golpe.

Al minuto 16, Jhon Lucumí se metió al área mexicana tras un error en la salida de Malagón y remató solo frente al arquero, inaugurando el marcador. México intentó reaccionar, con Giménez buscando la portería, pero las oportunidades se diluyeron ante la falta de coordinación y la sólida defensa colombiana.

Antes de que terminara la primera mitad, Colombia dejó claro su dominio. Marcel Ruiz y Orbelín Pineda se vieron desconectados del resto del equipo, mostrando que la Selección aún carece de equilibrio y claridad táctica.

El segundo tiempo no ofreció cambios significativos. Al 57’, James Rodríguez filtró un pase perfecto a Luis Díaz, que definió con calidad para el 2-0. Poco después, Jefferson Lerma anotó un golazo de volea al 64’, imposible para Malagón, mientras que Carbonero cerró la goleada al 87’ tras una mala salida del arquero mexicano. Entre medias, Hirving Lozano intentó aportar velocidad y ritmo, pero la falta de acompañamiento limitó su impacto.

El AT&T Stadium fue testigo de un ambiente lleno de aficionados (74 mil 438 según reportes), donde el apoyo mexicano se hizo sentir, aunque la ventaja colombiana terminó silenciando a la mayoría de las gradas.

El resultado evidencia que México todavía no tiene un cuadro A definido, ni un plan claro de juego, y que las ausencias de figuras como Raúl Jiménez y Edson Álvarez pesan más de lo esperado. Colombia, en cambio, mostró jerarquía, manejo de balón y contundencia en ataque, recordando por qué es una potencia sudamericana.

Ahora, el Tri deberá levantar la cabeza y enfocarse en su próximo compromiso: el martes 14 de octubre, contra Ecuador en el Estadio Akron, un duelo clave para ajustar piezas antes del Mundial 2026. Las alarmas están encendidas: si México quiere llegar con posibilidades, será indispensable encontrar un sistema de juego, equilibrio en todas las líneas y aprovechar a sus figuras.

Total
0
Shares
Previous Article

Eduardo Arce explicó las razones de la eliminación de México en el Mundial U-20

Next Article
¡Reprobados y humillados! Las calificaciones de los jugadores de México contra Colombia

¡Reprobados y humillados! Las calificaciones de los jugadores de México contra Colombia