Los momentos más polémicos y destacados que han marcado la rivalidad entre México y Panamá 

Este domingo, la Selección Mexicana de Futbol que dirige Javier Aguirre, enfrentará al combinado nacional de Panamá, duelo correspondiente a la Gran Final de la Concacaf Nations League, torneo que México busca conquistar para “sacarse la espina” de las ediciones anteriores, mismas donde han caído en contra de Estados Unidos.

Con motivo de este enfrentamiento, a continuación repasamos los 3 momentos más polémicos y destacados que han marcado la rivalidad entre México y Panamá en la Concacaf, situaciones que han marcado carreras de futbolistas, árbitros y hasta entrenadores.

1. La chilena de Raúl Jiménez en el Estadio Azteca (Rumbo a Brasil 2014)

El 11 de octubre de 2013, en un partido decisivo del Hexagonal Final rumbo al Mundial de Brasil 2014, México recibía a Panamá en el Estadio Azteca con la obligación de ganar para mantener vivas sus esperanzas de clasificación. Con el marcador empatado 1-1 y el tiempo casi agotado, Raúl Jiménez se vistió de héroe al marcar un gol de chilena impresionante al minuto 85, dándole a México una victoria crucial de 2-1.

El gol de Jiménez no solo aseguró los tres puntos para el Tri, sino que también fue un golpe anímico para Panamá, que se quedó sin posibilidades de clasificar directamente al Mundial. La belleza del gol, considerada una de las anotaciones más espectaculares en la historia de la selección mexicana, hizo que este momento quedara grabado en la memoria de los aficionados. Además, ayudó a México a mantenerse en la pelea por el repechaje, instancia en la que posteriormente aseguraría su pase a Brasil 2014.

Para Panamá, la derrota fue devastadora, pues significó el adiós a su sueño mundialista en un partido donde estuvieron cerca de sacar un punto que los hubiera mantenido con vida. La chilena de Jiménez sigue siendo recordada como uno de los goles más icónicos en la historia de la selección mexicana y un símbolo de la rivalidad con Panamá.

2. La polémica semifinal de la Copa Oro 2015

Uno de los partidos más controversiales entre México y Panamá se dio en las semifinales de la Copa Oro 2015, jugado el 22 de julio en Atlanta. Panamá se adelantó con un gol de Román Torres al minuto 57, poniendo contra las cuerdas al equipo mexicano. Sin embargo, el árbitro Mark Geiger marcó un penalti muy discutido a favor del Tri en el minuto 90+10 por una supuesta mano dentro del área de Torres. Andrés Guardado convirtió la pena máxima y llevó el partido al tiempo extra.

En la prórroga, el árbitro volvió a señalar otro penal para México, esta vez por una falta sobre Javier “Chicharito” Hernández. Guardado nuevamente ejecutó con éxito y selló el 2-1 definitivo. La indignación panameña fue evidente, con jugadores protestando fuertemente y una pancarta en el vestidor que decía “Concacaf Rateros”. Este episodio dejó una huella en la rivalidad, con acusaciones de favoritismo arbitral hacia México.

3. El “gol fantasma” que clasificó a Panamá al Mundial 2018

Si bien este momento no fue en un partido contra México, sí tuvo un impacto en la rivalidad. En la última jornada del Hexagonal Final rumbo al Mundial de Rusia 2018, Panamá necesitaba vencer a Costa Rica para clasificar directamente. Al minuto 53, un disparo de Gabriel Torres pegó en el poste y, en el rebote, Blas Pérez empujó el balón, aunque este nunca cruzó completamente la línea de gol. A pesar de esto, el árbitro validó la anotación y Panamá terminó ganando 2-1, asegurando su boleto a la Copa del Mundo.

Este resultado eliminó automáticamente a Estados Unidos y generó un debate sobre la justicia arbitral en la Concacaf. Para los panameños, fue una especie de “revancha” tras la polémica de 2015 contra México, argumentando que esta vez la suerte había estado de su lado. Sin importar la controversia, Panamá celebró su primera clasificación a un Mundial, un logro histórico para su futbol.

¿Cuándo y dónde ver la Gran Final de la Concacaf Nations League?

El partido dará inicio en punto de las 19:30 horas (TCM). Además, será transmitido por televisión abierta, por lo que podrás verlo a través de TUDN (Canal 5), Azteca Deportes (Canal 7) y la plataforma de streaming VIX.

Te puede interesar: México vs Panamá: Todo lo que debes de saber sobre la final de la CONCACAF Nations League

Total
0
Shares
Previous Article

¡Héctor Herrera quiere ir al Mundial de Clubes!

Next Article

Álvaro Fidalgo no se olvida de Santiago Solari

Related Posts