¡Las mejores mascotas de las Copas del Mundo!

La FIFA anunció oficialmente a las mascotas del Mundial 2026. Por segunda vez en la historia, una Copa del Mundo contará con tres mascotas oficiales, igualando lo ocurrido en Corea-Japón 2002, cuando debutaron Ato, Kaz y Nik.

En esta ocasión, los países anfitriones estarán representados por personajes que reflejan su identidad cultural y natural:

Zayu, un jaguar mexicano; Maple, un alce canadiense; Clutch, un águila estadounidense.

Con su presentación, es el momento perfecto para recordar algunas de las mascotas más emblemáticas en la historia de los Mundiales. Esta tradición comenzó hace más de 50 años y se ha convertido en uno de los elementos más queridos por los aficionados.

La primera mascota oficial en la historia de los Mundiales fue Willie, un león vestido con el uniforme de la selección inglesa. Representaba el orgullo británico y marcó el inicio de una tradición que se mantiene hasta hoy.

 Juanito (México 1970)

La primera mascota del Mundial celebrado en México fue Juanito, un niño con sombrero de charro y uniforme de fútbol. Su nombre representaba un apodo común en el país y personificaba al aficionado mexicano: alegre, futbolero y apasionado.

Striker (Estados Unidos 1994)

Después de varios años sin mascotas animales, Striker, un perro futbolista, fue el elegido para representar el Mundial en EE. UU. Fue diseñado por Warner Bros y su nombre hace referencia a la posición de delantero en inglés. Fue la primera mascota con una estrategia de marketing masiva, apareciendo en gran cantidad de productos oficiales.

Zakumi (Sudáfrica 2010)

Zakumi es un leopardo con el pelo verde que representó al primer Mundial en suelo africano. Su nombre combina “ZA” (código ISO de Sudáfrica) y “kumi”, que significa “diez” en varios idiomas africanos. Era atrevido, espontáneo y tenía una personalidad artística y extrovertida, aunque a veces un poco exagerado.

Goleo IV (Alemania 2006)

A pesar de ser una mascota querida internacionalmente, Goleo IV, un león con camiseta blanca y acompañado del balón parlante Pille, generó polémica en Alemania por no representar a un animal típico del país. Su producción costó alrededor de 250 mil euros. Fue presentado en 2004 y, aunque cuestionado, dejó una marca especial.

Footix (Francia 1998)

Uno de los favoritos de los fanáticos. Footix, un gallo azul con cresta roja, es símbolo nacional francés. Su nombre fue elegido por votación popular, combinando “fútbol” con un guiño a la célebre historieta Astérix. Es considerado por muchos como la mejor mascota en la historia de los Mundiales.

Dato curioso: Ettie, la mascota del Mundial Femenino de 2019, fue presentada como la hija de Footix, marcando un momento canónico sin precedentes en la historia de las Copas del Mundo.

Total
0
Shares
Previous Article
¿Aaron Judge o Cal Raleigh? La increíble pelea por el MVP de la Liga Americana 2025

¿Aaron Judge o Cal Raleigh? La increíble pelea por el MVP de la Liga Americana 2025

Next Article

Johan Vásquez lidera al Genoa en la Coppa Italia

Related Posts