La gran oportunidad para Mikel Arriola

-Columna invitada por Javier Rojas

Diez meses después de ser nombrado Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol por la Asamblea de Dueños, la gestión de Mikel Arriola comienza a alcanzar algunos objetivos.

La candidatura conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para organizar el Mundial Femenil en 2031, y las posiciones conseguidas en algunas Comisiones Permanentes de la FIFA hasta 2029, que serán ocupadas por él, por Mariana Gutiérrez, Paola López e Iñigo Riestra.

Algunas de estas situaciones se verán reflejadas en la cancha, otras no, pero al menos son logros de una administración que hasta hace algunas semanas se distinguía por carecer de iniciativas propias y simplemente seguir el plan trazado por su antecesor,Juan Carlos Rodríguez. Tanto así que Mikel Arriola no modificó prácticamente nada del cuestionado organigrama dejado por Rodríguez, desde Ivar Sisniega en la Presidencia, hasta el incómodo Víctor Manuel Aguado en el área de operaciones y logística de Selecciones, pasando por Juan Manuel Herrero en la Comisión de Arbitraje. Incluso, en algunas reuniones con personajes del medio, Mikel Arriola ha subrayado que nunca tuvo diferencias con Juan Carlos Rodríguez y que hasta hay un lazo de amistad entre ellos.

De esa forma, el Comisionado presidente deja escapar una gran oportunidad de hacer cambios de fondo muy necesarios y llevar a la práctica el eslogan institucional: se autonombran la liga de la afición y lo que menos hacen es escuchar lo que pide el público. Pero también, con ello, podría ganarse el respaldo de un grupo de propietarios que buscarán dar un golpe de timón en la Asamblea posterior al Mundial de 2026, porque sí está interesado en mantenerse en el cargo durante el siguiente ciclo.

Lo más significativo que ha hecho Mikel Arriola es limitar las actividades de la anterior dirección en el área de comunicación, la que metió en muchos problemas a Juan Carlos Rodríguez y a Jaime Lozano, y que también es la responsable de redactar en la página de la Federación un artículo llamado “Visión 2026”, en el cual se plantea el objetivo de ubicar a la Selección Nacional entre las mejores ocho en el Mundial del próximo año. Una meta que, a diez meses de la máxima justa, luce muy arriesgada y puede desatar más críticas de las que ya tienen.

Total
0
Shares
Previous Article

México vs Países Bajos: el Tri Sub-17 busca despertar en Marruecos

Next Article

El Mundial sin estadios: Marruecos redefine el formato del Sub-17 Femenil 2025