
La enorme cantidad que pediría el City por Julián Álvarez
Pocos jugadores en el futbol moderno pueden presumir los éxitos que, a su corta edad, tiene el delantero argentino Julián Álvarez. Con apenas 24 años de edad, Álvarez ha ganado cada trofeo posible, tanto a nivel de selecciones como también en clubes. Sin embargo, parece que sus días en el Manchester City están contados.
Y es que pese a que Julián Álvarez es un jugador que suele «sacar las papas del fuego» al conjunto de Pep Guardiola, parece que sus esfuerzos y su buen nivel no son (ni serán) suficientes para llenarle el ojo al estratega español. Bajo el esquema táctico que utiliza Guardiola, sólo hay lugar para un nueve nominal en el once inicial y ese lugar lo tiene más que asegurado Erling Haaland.
Es por ello que, de acuerdo con múltiples reportes, Julián Álvarez no vería con malos ojos salir del City en busca de más minutos y mayor protagonismo. Ante esto, algunos medios internacionales aseguran que el conjunto campeón de la Premier League estaría pidiendo alrededor de 70 millones de euros para dejarlo salir.
Pretendientes no le faltarán a la ‘Araña’, pues en su joven carrera ha demostrado tener lo necesario para destacar y triunfar en equipos de élite. Su valor actual de mercado es de 90 millones de euros, según Transfermarkt, por lo que la cifra de 70 millones no suena descabellada.
De acuerdo con múltiples reportes, Atlético de Madrid y Chelsea son dos equipos que estarían muy interesados en hacerse con sus servicios.
PEP GUARDIOLA SOBRE EL FUTURO DE JULIÁN ÁLVAREZ
Julián Álvarez se encuentra disputando los Juegos Olímpicos de París 2024 con el combinado de Argentina. Sin embargo, fue cuestionado sobre su futuro ante los rumores que circulan en la prensa internacional. El argentino aseguró que una vez terminada su participación en París 2024, pensará con más calma lo que desea para su futuro.
Ante esto, Pep Guardiola también se posicionó y sus palabras dan a entender que, si Julián Álvarez quiere salir del Manchester City, no le cerrarán las puertas.
«Leí que Julián va a pensar sobre su futuro. Está bien, que lo piense, luego nos informará qué quiere hacer. Julián jugó mucho. ¿Quiere más? Me parece bien. Así que por eso, que lo piense y luego nos informe»