Jalisco encabeza el mapa De futbolistas en México

En un estudio presentado por Claro Sports se revela que el estado de Jalisco es el que mayor cantidad de jugadores tiene en los 18 clubes de primera división con un total de 50.

Los estados que menos jugadores aportan al máximo circuito son Campeche con cero, mientras que con uno aparecen Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala, todos ellos sin equipo participando en la Liga MX.

Es extraño el caso de Hidalgo que teniendo equipo en primera división (Pachuca) sólo aporta 2 futbolistas nacidos en su suelo.

Y también es de llamar la atención que el Estado de México, con una población de 16 millones 992 mil 418 en el censo del Inegi del año 2020, apenas aporta al máximo circuito del futbol un total de 8 futbolistas.

En la parte alta de la tabla, aparte de Jalisco, se encuentra la Ciudad de México con 36 y Sinaloa con 27. Es curioso el caso sinaloense porque muchos de los aun jugadores y algunos integrantes de los cuerpos técnicos proceden de la academia de Ahome, cuyo futbolista más significativo es Luis Romo, seleccionado nacional y probable mundialista por México el próximo año, nacido el 5 de mayo de 1995.

Otro caso notable es el de jovencito Gilberto Mora, que por la actividad de su padre, que en ese momento jugaba para Jaguares, nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 14 de octubre de 2008. Gil es uno de los 5 jugadores que representan a Chiapas.

A lo largo de la historia, los clubes de Jalisco y de la Ciudad de México han sido los que más aportan futbolistas a la selecciones nacional de México para los mundiales.

Inclusive los más destacados de las últimas décadas, Hugo Sánchez (Ciudad de México), Rafael Márquez (Michoacán), Cuauhtémoc Blanco (CDMX), mientras que Andrés Guardado, Javier “Chicharito” Hernández y Guillermo Ochoa (todos nacidos en Jalisco) son muestras representativas de este muestreo.

Y aunque Rafa Márquez nació en Michoacán, su carrera se formó en Jalisco en las fuerzas básicas del Atlas.

El total de los futbolistas mexicanos que saca el estudio de Claro Sports es de 285, equivalente a un 71 por ciento de los que integran la primera división.

La lista de extranjeros por clubes, salvo el Puebla que sólo registró siete en este torneo y Chivas que juega con puros mexicanos, los restantes 16 clubes agotaron su número de nueve permitidos y en algunos casos registraron 10 u 11 porque se permitieron una o dos altas y bajas.

La lucha conceptual entre si hay o no talento en el país para jugar al futbol siempre está en pugna entre los optimistas y los pesimistas. De esta muestra se puede desprender que los 50 que aporta Jalisco son demasiados para los sólo dos clubes que tiene en el máximo circuito (Atlas y Chivas), en tanto que los 36 que aporta la Ciudad de México parecen pocos para la población de 20 millones de habitantes y para los tres clubes que la representan (Pumas, América y Cruz Azul).

Total
0
Shares
Previous Article

Pedro López elogió el nivel futbolístico Charlyn Corral: “Nos puede clasificar ella sola”

Next Article

¡América presenta nuevas bajas para el juego ante Mazatlán!