El monstruo despierta: qué necesita Max Verstappen para ser campeón del mundo

Hace apenas unas semanas, hablar de un posible título para Max Verstappen parecía una locura. Pero si algo ha demostrado el neerlandés en los últimos años es que no entiende de imposibles.
Y hoy, cuando restan cinco Grandes Premios y dos carreras sprint para el final, el campeón del mundo vuelve a aparecer en el retrovisor de McLaren. Cada fin de semana se acerca un poco más.

Su remontada no es casualidad. En un año donde Red Bull no tuvo el monoplaza más veloz del paddock, Verstappen ha mantenido viva la pelea a base de talento, consistencia y pura determinación. Ha resistido contra los dos McLaren, que dominaron gran parte del campeonato con un auto diseñado para arrasar, pero que en la recta final comienzan a mostrar grietas.

El calendario final del Mundial

Las últimas citas del campeonato serán:

  • Ciudad de México – 26 de octubre
  • Brasil (Sprint y carrera) – 9 de noviembre
  • Las Vegas – 22 de noviembre
  • Qatar (Sprint y carrera) – 30 de noviembre
  • Abu Dhabi – 7 de diciembre

Cinco escenarios, siete oportunidades, y un único objetivo: ganar absolutamente todo.

La pelea por el título, al rojo vivo

Después del Gran Premio de Estados Unidos, Oscar Piastri sigue liderando la clasificación con 346 puntos, seguido por Lando Norris con 332, y Max Verstappen con 306.
El neerlandés está a 40 unidades de la cima, pero las cuentas siguen abiertas.

Si Verstappen lograra llevarse todas las victorias restantes (incluidas las sprints), alcanzaría 447 puntos. En ese escenario, Piastri podría ser campeón incluso siendo segundo en todas las carreras, por una diferencia mínima de tres puntos.
Eso significa que Max necesita algo más que perfección: un pequeño tropiezo del australiano o de Norris. Una sola tercera posición de Piastri cambiaría todo el panorama.

Las matemáticas son claras: Verstappen debe ganar cada fin de semana y esperar que McLaren pierda puntos. No depende únicamente de él, pero está mucho más vivo de lo que parecía.

El factor Max

La presión, curiosamente, ya no está en Red Bull. Max corre con la tranquilidad del que ya lo ha ganado todo, mientras que McLaren carga con la expectativa de no dejar escapar un campeonato que parecía suyo desde el inicio.

Y si hay alguien capaz de convertir un escenario improbable en una hazaña, es él.
México y Brasil son circuitos donde suele brillar; lugares donde la historia reciente lo respalda. Y aunque suene exagerado, nadie en el paddock se atreve a descartarlo.

Total
0
Shares
Previous Article
Aaron Ramsey podría perderse lo que resta del Apertura 2025 de la Liga MX

Aaron Ramsey podría perderse lo que resta del Apertura 2025 de la Liga MX

Next Article

Regresa la magia: los duelos imperdibles de este martes en la Champions League