
Clara Brugada: “Viviremos el Mundial sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia”
Comenzó la cuenta regresiva de 365 días previo al arranque de la fiesta del futbol con la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá. Debido a ello, este miércoles, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló el reloj con la cuenta regresiva para el Mundial 2026, esto en compañía de Félix Aguirre (Director del Estadio Banorte), Alejandra Frausto (Secretaria de Turismo de la CDMX), Jurgen Mainka (Director de FIFA World Cup México 2026) y el histórico Alessandro Del Piero (Campeón del mundo con Italia).
Durante su discurso en el evento, Clara Brugada remarcó lo importante que es para la Ciudad de México albergar un evento deportivo de gran magnitud, mismo que atraerá bastantes aficionados extranjeros, y debido a ello, hizo un llamado a que México, tendrá en 2026 una fiesta futbolera sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia.
«(El Mundial) no solo se trata de goles, trofeos, fiestas, sino también de humanidad, inclusión, respeto y derechos. De la felicidad de quienes vivimos aquí, de la felicidad de los aficionados al futbol y de quienes nos visitan. Se trata de que millones de personas se reúnan en paz, con alegría, para celebrar lo que nos une por encima de nuestras diferencias»
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX.
«Esta ciudad nace de la diversidad y por lo tanto recobramos este valor. Y eso se sentirá en el ambiente mundialista. Una ciudad que vivirá el Mundial sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia. Un Mundial para todas, todos y todes. Aquí, en la Ciudad de México, todas las aficiones son bienvenidas, de cualquier latitud del mundo. Recibiremos con alegría a quienes vengan de todos los rincones del planeta»
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX.
El gobierno de México ha realizado diferentes estudios económicos de cara al inicio de la Copa Mundial de la FIFA, donde esperan tener una derrama económica de aproximadamente de 60 mil millones de pesos. Además, también se espera que 5 millones de turistas puedan estar en territorio mexicano, principalmente en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey (sedes oficiales de la Copa Mundial), para presenciar la justa deportiva que arrancará en el Estadio Banorte el próximo 11 de junio.