
Bangladesh celebra independencia en las calles de París en medio de los Juegos Olímpicos
Mientras en Francia celebran el regreso de los Juegos Olímpicos a su capital cien años después de la justa que se realizó en 1924, en las calles de París multitudes de inmigrantes de Bangladesh que residen en la capital francesa se congregaron en la plaza de République para celebrar un hecho histórico que para ellos, tiene más trascendencia que una justa deportiva.
Bangladesh, ubicado al Sur de Asia, a un costado de la India, consiguió derrocar al régimen socialista de Sheikh Hasina luego de 16 años en el poder. Hace apenas unas semanas parecía imposible. Sin embargo, el lunes 5 de agosto, bajo presión de los manifestantes, la Primera Ministra Sheikh Hasina se vio obligada a abandonar su residencia en Dhaka a bordo de un helicóptero del ejército. Las constantes manifestaciones derivadas por la implementación de un sistema de cuotas en los empleos públicos de las últimas semanas, dejaron un centenar de muertos y miles de detenidos.
Sheikh huyó este lunes de Bangladesh tras 15 años de “reinado de terror”, así lo explican los asistentes a la celebración en París. Su destino era desconocido. Eran las 2:25 pm en Dhaka. Pocos minutos después, miles de manifestantes irrumpieron en el palacio de la líder.
La marcha de la primera ministra, Sheikh Hasina, amenazaba con crear aún más inestabilidad en el país situado en la frontera con India, y que ya lidiaba con crisis como el alto desempleo, la corrupción y el cambio climático. Pero los cientos de asistentes a la manifestación en París no opinan lo mismo, pues consideran que conseguir la independencia les traerá libertad que les arrebatada en 2009 por la Primera Ministra.
“Estamos celebrando la independencia de Bangladesh porque los últimos 15 años no han sido buenos, el gobierno ha sido gobernado por una persona muy racista, una persona que ha lastimado a la democracia en Bangladesh. No puedes hablar en contra del gobierno ni la policía. Eliminó a todo grupo político del país y ese grupo mató a gente en Bangladesh porque querían que toda la gente amara a ese gobierno”, comentó Md Abdur Rahman, inmigrante que reside en Francia.
“Es la segunda vez que tenemos una independencia, primero en 1971 cuando luchamos contra Pakistán y ahora mismo, hoy en 2024, el 5 de agosto, somos independientes y estamos muy felices por eso. Toda la gente se junto en République de París y gritan ‘¡Bangladesh, Bangladesh!”. Toda la comunidad vino y estamos muy felices en esta independencia”.
Abdur Rahman se reunió con sus paisanos en la Repúblique de París, donde se llevaron a cabo los festejos. Asegura que este día pasará a la historia porque “no volveremos a sentir miedo y podremos reencontrarnos pronto en Bangladesh con nuestros familiares”.
“Estuve hablando con mi familia, eventualmente voy a regresar a Bangladesh. Estamos esperando tres o cuatro meses para organizar una elección nueva, y con el gobierno nuevo, con más calma, podremos volver a Bangladesh y hacer una vida mejor”, concluyó.