¡Así fue como un perro dejó a México fuera de la Fórmula 1!

Este 2025, la Fórmula 1 celebra una década desde su retorno al Autódromo Hermanos Rodríguez, consolidándose como uno de los más grandes eventos deportivos del país. Sin embargo, ese éxito contrasta con un pasado turbulento: México estuvo fuera del calendario oficial durante 23 años. Y entre las razones más recordadas de aquella salida, figura un hecho insólito: un perro en la pista.

El Gran Premio de México en 1970

El 25 de octubre de 1970, más de 200 mil espectadores abarrotaron el Autódromo Hermanos Rodríguez para presenciar la última carrera de la temporada. La emoción pronto se convirtió en descontrol: cercas derribadas, invasiones de pista y sobrecupo en las gradas marcaron la jornada.

Pero el momento más recordado ocurrió cuando un perro callejero se metió al circuito y fue atropellado por el piloto suizo Silvio Moser, incidente que evidenció la falta de seguridad y organización del evento.

Tras lo sucedido, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) calificó el Gran Premio mexicano como inseguro para pilotos y público. El accidente con el perro fue el detonante de una decisión ya prevista: México quedaba fuera del campeonato mundial a partir de 1971.

Ausencia mexicana en la máxima categoría

El país tardó 16 años en recuperar la sede. En 1986, el Gran Premio regresó con mejores condiciones, pero volvió a cancelarse en 1992. No fue hasta 2015 que México reingresó al calendario con una organización completamente modernizada, colocándose desde entonces entre los eventos más destacados de la Fórmula 1.

Total
0
Shares
Previous Article

Con sufrimiento, Real Madrid conserva el invicto en Champions League

Next Article

Harry Kane suma un nuevo récord goleador en una temporada