América, el gran proveedor del Tri: el club que más mundialistas ha dado a México

Cuando hablamos de la Selección Mexicana en los Mundiales, hay un dato que casi nunca falla: el América siempre está ahí. Y no es exageración. Si revisamos la historia completa del Tri en las Copas del Mundo, ningún otro club del futbol mexicano ha aportado tantos jugadores como las Águilas.

De las 17 participaciones mundialistas que México ha tenido —desde Uruguay 1930 hasta Qatar 2022—, solo en una el combinado nacional no llevó ni un solo futbolista del América: Suecia 1958. En todas las demás, por lo menos un azulcrema se subió al avión.

Y el número impresiona:
América suma 52 jugadores mundialistas, el registro más alto en toda la historia del futbol mexicano.

Detrás vienen:

  • Chivas – 47
  • Pumas – 29
  • Cruz Azul – 23
  • Toluca – 22

Una diferencia que confirma algo que se ha repetido durante décadas: el América no solo compite y gana títulos; también alimenta al Tri con talento constante.

Un legado mundialista que inicia en 1930

La lista de americanistas que han jugado un Mundial es enorme, y también muy representativa. Va desde los pioneros de Uruguay 1930 —como Rafael Garza Gutiérrez y Alfredo Sánchez— hasta referentes contemporáneos como Guillermo Ochoa, Edson Álvarez, Henry Martín o Néstor Araujo.

Con el paso de los años, nombres icónicos han vestido la verde desde Coapa:

  • Enrique Borja, figura del 70.
  • Alfredo Tena, símbolo de los 70 y 80.
  • Cristóbal Ortega, con dos Mundiales.
  • Carlos Hermosillo, goleador histórico.
  • Luis Roberto Alves “Zague”, recordado por su actuación en 1994.
  • Ricardo Peláez, líder natural.
  • Germán Villa, uno de los mediocampistas más constantes de su época.
  • Pável Pardo, pieza fundamental en Alemania 2006.
  • Guillermo Ochoa, listado en cinco Copas del Mundo.

Más que un club exitoso: una cantera para la Selección

Hoy, el América presume ser el equipo más ganador del futbol mexicano, pero también tiene otro sello igual de importante: ha sido, en gran parte de la historia, la base del representativo nacional. Aportar 52 mundialistas no es casualidad; es una muestra de su estructura, su nivel competitivo y la exigencia con la que se maneja el club.

Y aunque los tiempos cambien, hay algo que parece mantenerse: cuando México va a un Mundial, los colores azulcremas casi siempre viajan con él.

Total
0
Shares
Previous Article

Paulinho levanta la mano: el goleador del Toluca sueña con volver a Portugal y llegar al Mundial 2026

Next Article

Norris domina el caos en Vegas y le arrebata la pole a Verstappen