Necaxa busca una venta millonaria con Cambindo, pero Cruz Azul sería el mayor beneficiado económicamente
El futuro de Diber Cambindo vuelve a estar en el centro de la conversación del fútbol mexicano. El delantero colombiano, actual figura del Necaxa, podría cambiar de equipo al finalizar el Apertura 2025, luego de que la directiva de los Rayos confirmara su intención de venderlo ante el interés de varios clubes del extranjero. Sin embargo, el movimiento no solo beneficiaría al conjunto de Aguascalientes, sino también —y en mayor medida— a Cruz Azul, que aún conserva una parte importante de sus derechos económicos.
En los últimos días se había difundido la versión de que La Máquina mantenía apenas el 20% de la carta de Cambindo, pero fuentes cercanas al club cementero revelaron que el porcentaje real asciende al 60%, mientras que Necaxa y Deportivo Independiente Medellín conservan el 20% cada uno. De concretarse una venta cercana a los 6.5 millones de dólares, Cruz Azul recibiría alrededor de 3.9 millones, una cifra que representaría una importante inyección económica para el proyecto encabezado por Iván Alonso y Nicolás Larcamón.
El atacante cafetero ha sido pieza clave en el crecimiento reciente de Necaxa. Desde su llegada en 2024, Cambindo ha marcado 31 goles y repartido 5 asistencias en 66 partidos, consolidándose como el máximo referente ofensivo del conjunto hidrocálido. Su potencia física, capacidad para definir en el área y constancia goleadora lo colocaron nuevamente en el radar de clubes de Sudamérica y de la Major League Soccer, donde su nombre comienza a ganar fuerza como posible refuerzo.
Por su parte, en Cruz Azul ven con buenos ojos la posibilidad de una venta millonaria. Aunque el colombiano no tuvo el impacto esperado durante su paso por el equipo capitalino, su fichaje terminó generando un beneficio indirecto importante. La actual administración cementera se ha caracterizado por una gestión más estratégica en materia de fichajes y ventas, y esta operación refuerza ese modelo económico.
El delantero sudamericano ya habría sido tasado por Necaxa en 6.5 millones de dólares, una cifra ambiciosa pero justificada por su rendimiento en las últimas campañas. De concretarse una transferencia en ese rango, Cruz Azul recibiría casi 4 millones sin mover un solo jugador, recursos que podrían destinarse a reforzar el plantel de cara al Clausura 2026.
Así, mientras Necaxa busca capitalizar el valor de su goleador, Cruz Azul se perfila como el gran ganador financiero en la operación. Un negocio que demuestra cómo la visión a largo plazo también puede rendir frutos en el fútbol mexicano, incluso cuando el jugador ya no forma parte del plantel.