
¿Quién debe ser el portero titular de México en el Mundial 2026? Jesús Corona opina
A ocho meses de que ruede el balón en la vigésima tercera edición de la Copa del Mundo, que se celebrará en Norteamérica en 2026, una de las grandes incógnitas en el entorno de la Selección Mexicana es quién deberá ocupar la portería como titular.
Entre los candidatos más fuertes aparece Luis Ángel Malagón, quien ha mostrado un rendimiento destacado recientemente. Sin embargo, otro nombre que sigue presente es el de Guillermo Ochoa, quien aspira a disputar su sexto Mundial, un récord histórico para un futbolista mexicano.
Sobre este debate, el exguardameta José de Jesús Corona dio su opinión en entrevista con David Faitelson, destacando la trayectoria de Ochoa y reconociendo que, aunque ya no debería ser titular, sí merece estar en la lista final para la Copa del Mundo.
“Yo conozco muy bien a Memo. Sé que lo tiene muy claro: tenía que estar en activo con algún equipo para luchar por un lugar. Es un arquero que representa bastante, siempre ha estado al frente en los últimos tres Mundiales y ha dado la cara con buenas actuaciones. Esperemos que se le cumpla, por él”, señaló Corona.

El también campeón olímpico en Londres 2012 reconoció que la decisión no será sencilla para el técnico nacional, Javier Aguirre, quien deberá evaluar si apuesta por la experiencia de Ochoa o le da paso a las nuevas generaciones.
“Te pones del otro lado: vienen jóvenes con muchas condiciones que también merecen una oportunidad de ir a un Mundial. Ahí es donde se debe hacer un gran análisis por parte de Javier Aguirre y el cuerpo técnico. Sin duda, Memo lo merece”, añadió.
No obstante, Corona fue claro al señalar que, si bien Ochoa debe estar en la convocatoria, Malagón debería ser el titular en el arco tricolor.
“Creo que Malagón se ha ganado ese derecho. Ha mostrado el carácter que se necesita para estar en la selección nacional”, afirmó.
Jesús Corona y Guillermo Ochoa compartieron convocatorias en múltiples ocasiones, incluyendo tres Copas del Mundo: Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En su primera participación, ambos llegaron como jóvenes promesas; hoy, el panorama es distinto y la competencia está más abierta que nunca.