Penales al mayoreo, gracias a Elizondo

De la fecha 4 en adelante, la instrucción arbitral de Horacio Elizondo fue categórica: a partir de ese momento, cualquier falta en el área será tiro penal. Sean chicas, medianas o grandes, toda falta será señalada como pena máxima. Desde entonces se incrementó exageradamente el número de penales en la Liga MX.

Antes de la llamada “Instrucción Elizondo”, en los primeros 26 partidos de las tres fechas iniciales (estaba pendiente el Chivas-Tigres de la jornada uno) se habían marcado siete penas máximas, es decir, una casi cada 4 juegos.

En las siguientes siete jornadas se marcaron un total de 39 penaltis en 64 juegos, para un promedio de casi un tiro penal cada partido y medio. Lo más raro del caso no es que estén en barata los tiros de 11 pasos, sino que de los 46 señalados hasta ahora se han fallado una tercera parte, es decir, 15 penales errados por fallas de los ejecutores.

Y entre los que han cobrado faltas están verdaderos especialistas a nivel nacional o internacional. Por ejemplo, un ganador de Champions como Sergio Ramos falló ante Toluca; una figura europea como Sergio Canales desperdició su tiro en la fecha 3 contra el Atlas; otro figurón como Aaron Ramsey también erró el tiro que pudo darle a Pumas la victoria sobre Tigres en la fecha 9; Nicolás Benedetti, la figura de Mazatlán y exseleccionado colombiano erró sus tiros en las fechas ocho contra Pumas y en la nueve ante el Atlas.

La máxima figura de Tigres, Ángel Correa, también perdió su penal en la jornada 7 ante Santos. Los mismos Tigres fallaron otro tiro en la fecha 9 a través de Nico Ibáñez frente al Puebla, aunque el contrarremate lo anotó el propio argentino.

Chivas desperdició dos tiros de once pasos en este torneo. Primero, Alan Pulido con su ridículo brinquito en la fecha 4 ante Santos y luego, Efraín Álvarez erró otro en el partido pendiente de la jornada uno ante Tigres que terminó 0-0.

Los otros jugadores que fallaron sus tiros de once pasos fueron: Henry Martín (América), Nico Fonseca (León), Adonis Preciado (Tijuana), Víctor Dávila (América), Bruno Barticciotto (Santos) y Ousama Idrissi (Pachuca).

Los equipos más favorecidos con penales a favor han sido Monterrey con cinco, América y León con cuatro y con tres Tigres, Mazatlán, Tijuana, Pumas, San Luis, Cruz Azul y Querétaro. Y los más perjudicados han sido Atlas y Querétaro, con seis en contra cada uno; le siguen Puebla y Chivas con cinco, y con tres Pachuca, Necaxa, Querétaro y San Luis.

La llamada pena máxima es un atractivo más para los aficionados que asisten a los partidos porque se están marcando una tras otra. Lo malo es que a nivel internacional no está habiendo esta ligereza para sancionar todas las faltas en el área como penales. Y el futbolista de la Liga MX podría quedar acostumbrado a esta instrucción arbitral y en el mundial reclamar que todas las faltas se marquen, cosa que no va a ocurrir.

Y así, en silencio, Horacio Elizondo está haciendo sentir su mano al pedirles a sus árbitros que no se tienden el corazón al señalar cualquier jalón de camisa, cualquier falta y hasta los soplidos en el área como tiros penales.

Lo que es un hecho es que los penales están de oferta en el futbol mexicano.

Total
0
Shares
Previous Article

¡No será como el Azteca! Dueños de palcos en el Akron y BBVA tendrán que pagar en el Mundial 2026

Next Article

Rayados pierde a Sergio Canales, ¿cuándo regresará?